PALATIN INICIA ESTUDIO DE BREMELANOTIDA PARA EL TRATAMIENTO DE LA OBESIDAD

Palatin Technologies ha comenzado un estudio clínico de fase 2 de bremelanotida para el tratamiento de la obesidad. El estudio clínico evaluará la seguridad y eficacia de bremelanotida, un agonista del receptor de melanocortina 4 (MC4R), coadministrado con tirzepatida (GLP-1/GIP) en pacientes con obesidad. El criterio de valoración principal del ensayo es demostrar la seguridad y la mayor eficacia de la coadministración de bremelanotida con tirzepatida para reducir el peso corporal. Se esperan resultados de datos de primera línea para finales del año calendario 2024.

“Aunque los agonistas de GLP-1 son actualmente el tratamiento estándar para la obesidad, los datos muestran que el 67% de los pacientes interrumpen su uso debido a efectos secundarios y un efecto de meseta en el primer año”, afirmó el Dr. Carl Spana, director ejecutivo y presidente de Palatin. “Creemos que la administración conjunta de un agonista de MC4R con un agonista de GLP-1 logrará una pérdida de peso significativa en dosis más bajas, con una mejor tolerabilidad y calidad de vida para estos pacientes. Estas creencias están respaldadas por nuestros datos preclínicos publicados y múltiples estudios clínicos que demuestran estadísticamente efectos significativos en la reducción de la ingesta de alimentos y la pérdida de peso en pacientes obesos”.

El estudio clínico, titulado ‘BMT-801: Un estudio clínico de fase II, aleatorizado, doble ciego y controlado con placebo que investiga la seguridad, tolerabilidad y eficacia de la coadministración de bremelanotida con tirzepatida (GLP-1/GIP) para el Tratamiento de la Obesidad’, cuenta con la aprobación de la FDA. El estudio está diseñado para inscribir hasta 60 pacientes que toman activamente tirzepatida en cinco centros de ensayo en EE. UU. Los pacientes se someterán a múltiples evaluaciones de seguridad y eficacia para ayudar a perfilar la eficacia de la bremelanotida en el tratamiento de la obesidad general como tratamiento independiente o junto con la terapia GLP-1/GIP. El análisis genético ha identificado que el receptor de melanocortina 4 (MC4R) del núcleo paraventricular del hipotálamo desempeña un papel central en la regulación del apetito. Las mutaciones genéticas que inhiben la señalización en la vía MC4R provocan hiperfagia, disminución del gasto energético y obesidad de aparición temprana; Estas mutaciones han sido identificadas como la causa de varios trastornos genéticos raros de obesidad. El péptido relacionado con agutí es un antagonista endógeno del MC4R que funciona con el neuropéptido Y para estimular el apetito, mientras que los agonistas del MC4R, como la hormona estimulante de los melanocitos α y β, promueven la saciedad. Por lo tanto, el agonismo del MC4R representa un objetivo atractivo para posibles tratamientos contra la obesidad.

“La biología de la vía MC4R es clara y sólida. Regula el hambre, la ingesta calórica, el gasto de energía y, en consecuencia, el peso corporal. La obesidad tiene un tremendo impacto adverso en los pacientes, sus familias y en toda la comunidad médica”, añadió Spana. Con experiencia y una amplia cartera de propiedad intelectual en el diseño y desarrollo de agonistas de MC4R, Palatin continúa desarrollando agonistas de MC4R novedosos y altamente selectivos, incluidos agonistas de MC4R de molécula pequeña oral, para el tratamiento potencial de múltiples indicaciones metabólicas, incluidas ciertas enfermedades genéticas raras de la obesidad.”

Fuente: https://www.bariatricnews.net (13/06/24)