LOS MEDICAMENTOS CONTRA LA OBESIDAD POTENCIAN LA PÉRDIDA DE PESO CUANDO LA TERAPIA CONDUCTUAL RESULTA INSUFICIENTE

Las investigaciones demuestran que introducir medicamentos antes de lo que indican las pautas actuales puede ayudar a los pacientes con obesidad que tienen dificultades para perder peso únicamente con dieta y actividad física.

Agregar un medicamento contra la obesidad solo un mes después de que comienza la terapia conductual, en lugar de esperar los seis meses recomendados actualmente, puede más que duplicar la pérdida de peso en pacientes que luchan inicialmente con cambios en el estilo de vida solos, según una nueva investigación publicada en Nature Medicine por un equipo de la Facultad de Medicina Perelman de la Universidad de Pensilvania. La obesidad afecta a más del 40% de los adultos estadounidenses y está relacionada con un mayor riesgo de enfermedades cardíacas, accidentes cerebrovasculares, diabetes tipo 2 y ciertos tipos de cáncer. Tanto la terapia conductual, también conocida como intervención en el estilo de vida, como los medicamentos contra la obesidad pueden ayudar a los pacientes a alcanzar sus objetivos de peso y salud. Sin embargo, la eficacia de estos tratamientos varía considerablemente entre personas. Esta investigación aborda una deficiencia crucial al proporcionar evidencia de que las personas que tienen dificultades para perder peso con un método de tratamiento pueden lograrlo al añadir un tipo de tratamiento diferente.

La mayoría de las guías para el manejo de la obesidad recomiendan probar intervenciones conductuales durante al menos seis meses como tratamiento de primera línea para las personas que podrían beneficiarse de la pérdida de peso. Estas intervenciones de estilo de vida incluyen una dieta baja en calorías, mayor actividad física y estrategias conductuales (como el seguimiento de la ingesta de alimentos y la actividad física). Las sesiones son dirigidas por consejeros capacitados y se centran en ayudar a los participantes a establecer objetivos de salud y peso específicos y alcanzables. También brindan responsabilidad y retroalimentación sobre los objetivos de la semana anterior. Sin embargo, investigaciones previas han demostrado que hasta la mitad de los pacientes no logran una pérdida clínicamente significativa de al menos el 5% de su peso inicial con estas tácticas. «Sorprendentemente, se sabe muy poco sobre cómo ayudar a los pacientes que tienen dificultades para perder peso cuando ya reciben sesiones frecuentes de asesoramiento sobre estilo de vida», afirmó Jena Shaw Tronieri, PhD, investigadora sénior del Centro de Trastornos del Peso y la Alimentación del Departamento de Psiquiatría. «Algunos expertos han sugerido que añadir un medicamento contra la obesidad debería ser el siguiente paso, pero ningún estudio ha comprobado si este enfoque realmente mejora la pérdida de peso».

Acelerar la pérdida de peso

El nuevo estudio, dirigido por Tronieri, evaluó un enfoque de intervención temprana para pacientes que perdieron menos del 2% de su peso corporal inicial tras un mes de sesiones conductuales semanales (menos de 450 g por semana en la mayoría de los pacientes). Estos pacientes que no respondieron al tratamiento conductual de forma temprana fueron asignados aleatoriamente a tomar clorhidrato de fentermina (15 mg al día), un medicamento contra la obesidad, o un placebo, mientras completaban 24 semanas más de intervención conductual. La fentermina, un supresor del apetito, es el fármaco para bajar de peso más antiguo del mercado y fue aprobado por primera vez por la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA) en 1959.

Los participantes del estudio que tomaron un placebo junto con las sesiones individuales perdieron solo el 2,8% de su peso inicial después de 24 semanas. Sin embargo, en el caso de los participantes que añadieron fentermina, la pérdida de peso se duplicó con creces, alcanzando el 5,9% de su peso inicial. Para contextualizar, una persona que pesa 113 kg perdería aproximadamente 7 kg con la medicación adicional, en comparación con solo 3 kg con la terapia conductual más placebo. Por otro lado, quienes respondieron bien desde el inicio de las sesiones conductuales (denominados «respuestas fuertes tempranas») continuaron sin medicación y perdieron un 5,1% adicional de su peso inicial durante el mismo período de seis meses.

 Un nuevo camino hacia mejores resultados

«Nuestros resultados respaldan firmemente la adición de medicamentos contra la obesidad a pacientes que no logran una pérdida de peso significativa solo con métodos conductuales», afirmó Tronieri. «También sugieren que la medicación puede introducirse al inicio del tratamiento, en lugar de esperar a que el paciente complete un programa completo de seis meses. La intervención temprana es crucial, ya que los pacientes que no ven resultados iniciales son más propensos a desanimarse y a interrumpir el tratamiento por completo». Los investigadores esperan que el tratamiento empleado en este estudio sirva de guía a los profesionales de la salud que buscan apoyar a pacientes con dificultades para bajar de peso únicamente con dieta y ejercicio. Sin embargo, la eficacia de otros medicamentos para bajar de peso aprobados por la FDA para pacientes que no logran una pérdida de peso significativa con métodos conductuales aún debe demostrarse mediante pruebas formales. “Si las personas que no respondieron al tratamiento al principio tomaran uno de los medicamentos aprobados más recientes, como semaglutida o tirzepatida, es probable que fácilmente duplicaran o triplicaran su pérdida de peso en comparación con la fentermina”, afirmó el coautor del estudio, el Dr. Thomas A. Wadden, profesor de Psicología en Psiquiatría. “Se necesitan más investigaciones para confirmar esta hipótesis”, añadió. El estudio fue financiado por el NIH/Instituto Nacional de Diabetes y Enfermedades Digestivas y Renales (K23DK116935).

Fuente: Universidad de Pensilvania

Referencia: Tronieri JS, Ghanbari E, Chevinsky J, et al. Anti-obesity medication for weight loss in early nonresponders to behavioral treatment: a randomized controlled trial. Nat Med. 2025 Mar 7.