RELACIÓN ENTRE CONSUMO DE SODIO Y OBESIDAD: NUEVO ESTUDIO EN FINLANDIA

Una investigación que será presentada en el Congreso Europeo sobre Obesidad 2025 (ECO 2025) muestra una asociación significativa entre la ingesta de sodio en la dieta y el riesgo de obesidad general y abdominal. El estudio fue realizado por Annika Santalahti y su equipo del Instituto Finlandés de Salud y Bienestar.

La obesidad general se evaluó mediante el índice de masa corporal (IMC ≥ 30 kg/m²) y la abdominal mediante la circunferencia de cintura. Utilizando datos del Estudio Nacional de Salud de Finlandia (2017), se analizaron cuestionarios alimentarios y muestras de orina de más de 5.000 adultos. Los resultados revelaron que la ingesta de sodio excedía ampliamente la recomendación de la OMS (≤ 5 g de sal al día). Los hombres consumían en promedio más de 12 g diarios de sal y las mujeres más de 9 g. Las mujeres en el cuartil más alto de ingesta tenían 4,3 veces más riesgo de obesidad general y 3,4 veces más de obesidad abdominal. En hombres, los análisis de sodio en orina mostraron riesgos aún mayores: 6 veces más probabilidad de obesidad general y 4,7 veces más de obesidad abdominal. Los autores señalan que el sodio proviene principalmente de alimentos comunes como carnes procesadas, pan y lácteos, no solo de productos ultraprocesados. También advierten que la alta ingesta de sodio podría alterar la regulación del apetito y reflejar una mala calidad de dieta general. Finalmente, instan a una reducción del sodio en alimentos procesados y subrayan que combatir este problema requiere acciones tanto individuales como estructurales a nivel de toda la industria alimentaria.

Fuente: https://www.eurekalert.org (26/03/25)