CONTRAVE EL NUEVO FÁRMACO APROBADO PARA ADELGAZAR

La FDA, de EE. UU., le dio el visto bueno a Contrave, pero debe ser combinada con ejercicio y dieta. El medicamento se debe usar en combinación con una dieta baja en calorías y ejercicio.

La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés), de Estados Unidos, aprobó el fármaco Contrave como una alternativa de tratamiento para controlar el exceso de peso crónico, en combinación con actividad física y una dieta baja en calorías.

Contrave es para adultos que tengan un índice de masa corporal de 30 o más (obesos) o con uno de 27 o más (sobrepeso), y que además sufran de al menos una dolencia consecuente con el exceso de peso, como la presión arterial alta, la diabetes tipo 2 o niveles de colesterol.

El fármaco es una combinación de dos medicamentos ya aprobados por la FDA: la naltrexona y el bupropión, en una formulación de liberación prolongada. La naltrexona está aprobada para tratar la dependencia al alcohol y a los analgésicos derivados del opio, y el bupropión es usado contra la depresión y otros trastornos afectivos y como coadyuvante en el tratamiento para dejar de fumar.

“La obesidad sigue siendo una preocupación de salud pública”, dijo Jean-Marc Guettier, director de la sección de productos metabólicos y endocrinológicos del Centro de Evaluación e Investigación de Medicamentos de la FDA. De acuerdo con Guettier, “cuando se usa según las indicaciones, en combinación con un estilo de vida saludable que incluya ejercicio y una dieta baja en calorías, el Contrave ofrece otra alternativa de tratamiento de control del exceso de peso crónico”.

La eficacia del Contrave fue evaluada en varios ensayos clínicos en los que participaron cerca de 4.500 pacientes obesos y con sobrepeso, con padecimientos importantes relacionados con esta condición o sin ellos. Fueron tratados durante un año, tiempo durante el cual siguieron además una dieta baja en calorías.

De acuerdo con los resultados, quienes lo utilizaron tuvieron, en promedio, pérdidas de peso del 5 por ciento al cabo de un año.

El fármaco aún no está en el mercado, pero ya se sabe que contendrá un recuadro de advertencia en su etiqueta sobre el riesgo más alto de pensamientos suicidas que genera en personas que utilizan medicamentos antidepresivos.

La advertencia también señala que se ha informado de efectos neuropsiquiátricos graves en los pacientes que toman bupropión para dejar de fumar.

Fuente:www.eltiempo.com