EL AYUNO INTERMITENTE 4:3 SUPERA A LA RESTRICCIÓN CALÓRICA DIARIA EN PÉRDIDA DE PESO

Un nuevo estudio publicado en Annals of Internal Medicine reveló que el ayuno intermitente tipo 4:3 —que consiste en ayunar tres días no consecutivos a la semana— produjo una mayor pérdida de peso que la restricción calórica diaria en adultos con sobrepeso u obesidad, a lo largo de un año.

Según la investigadora Danielle M. Ostendorf, profesora adjunta en la Universidad de Tennessee, Knoxville, estos resultados apoyan la hipótesis de que centrar el control de calorías solo algunos días a la semana puede ser más fácil de mantener a largo plazo que hacerlo todos los días. “Creemos que esto facilita la adherencia a la estrategia dietética con el tiempo”, afirmó. Aunque otros estudios ya habían mostrado beneficios del ayuno intermitente —como el modelo 5:2, este nuevo ensayo resalta las ventajas del enfoque 4:3. Es importante aclarar que el ayuno intermitente no es lo mismo que la alimentación restringida por tiempo (time-restricted eating), que limita la comida a un intervalo diario (por ejemplo, 8 horas). En contraste, el ayuno intermitente implica alternar entre días de ingesta muy reducida o nula y días de alimentación normal.

Detalles del estudio

El ensayo clínico aleatorizado incluyó a 165 participantes (en su mayoría mujeres, con una edad media de 42 años), divididos en dos grupos:

  • Grupo de ayuno 4:3: restringió su ingesta energética en un 80% durante tres días no consecutivos por semana.
  • Grupo de restricción calórica diaria: redujo su ingesta en un 34,3% todos los días.

Ambos grupos tuvieron un déficit calórico semanal similar, y recibieron apoyo conductual, acceso a gimnasio y recomendaciones para alcanzar al menos 300 minutos de ejercicio semanal a partir del sexto mes.

Resultados a los 12 meses

  • Pérdida de peso promedio:
    • Ayuno 4:3: –7,7 kg
    • Restricción diaria: –4,8 kg
  • Participantes que perdieron ≥ 5% de su peso:
    • Ayuno 4:3: 58%
    • Restricción diaria: 47%
  • Participantes que perdieron ≥ 10% de su peso:
    • Ayuno 4:3: 38%
    • Restricción diaria: 16%
  • Tasa de abandono:
    • Ayuno 4:3: 19%
    • Restricción diaria: 29,6%

Además, el grupo de ayuno intermitente mostró mejoras más notables en indicadores cardiometabólicos como la presión arterial, los niveles de glucosa en ayunas, HbA1c y colesterol LDL. Solo se reportaron cuatro efectos adversos leves durante el estudio.

Conclusiones

Aunque los resultados son prometedores, los investigadores señalaron que hay variabilidad individual y que los resultados no necesariamente se aplican a toda la población (niños, adultos mayores, personas con enfermedades cardiovasculares o diabetes, etc.). Por eso, Ostendorf enfatiza que la mejor dieta será siempre aquella que cada persona pueda mantener a largo plazo. “Este estudio nos brinda otra opción basada en evidencia para la pérdida de peso, que las personas pueden considerar y adaptar según sus necesidades”.

Fuente: https://www.healio.com

Referencia: Catenacci VA, Ostendorf DM, Pan Z, et al. The effect of 4:3 intermittent fasting on weight loss at 12 months : a randomized clinical trial. Ann Intern Med. 2025 Apr 1.