EL CIRCUITO CEREBRAL DEL MAREO POR MOVIMIENTO PODRÍA OFRECER NUEVAS OPCIONES PARA TRATAR LA OBESIDAD

El mareo por movimiento es una afección muy común que afecta aproximadamente a una de cada tres personas, pero los circuitos cerebrales involucrados se desconocen en gran medida. En el estudio actual publicado en Nature Metabolism, investigadores del Baylor College of Medicine, el Centro de Ciencias de la Salud de la Universidad de Texas en Houston y el Instituto de Investigación Neurológica Jan y Dan Duncan del Hospital Infantil de Texas describen un nuevo circuito cerebral involucrado en el mareo por movimiento que también contribuye a regular la temperatura corporal y el equilibrio metabólico. Los hallazgos podrían proporcionar estrategias no convencionales para el tratamiento de la obesidad.

«Cuando el Dr. Longlong Tu, investigador postdoctoral en mi laboratorio, propuso investigar los circuitos cerebrales implicados en el mareo por movimiento, una afección a la que es muy susceptible, la idea no me entusiasmó demasiado, ya que no es uno de los principales intereses de mi laboratorio», declaró el Dr. Yong Xu, autor correspondiente del trabajo, profesor de pediatría y nutrición, y director asociado de ciencias básicas del Centro de Investigación de Nutrición Infantil del USDA/ARS en Baylor. «Sin embargo, mi interés aumentó y apoyé la idea de Tu cuando explicó la evidencia emergente que sugiere una relación entre el mareo por movimiento y el equilibrio metabólico, que es uno de mis intereses de investigación». El laboratorio de Xu trabaja con modelos murinos para investigar cómo el cerebro regula el metabolismo y su posible relación con la obesidad, lo que fundamenta el desarrollo de fármacos más eficaces contra la obesidad. Los modelos murinos ofrecen abundantes herramientas moleculares y genéticas, así como ensayos conductuales relevantes para dilucidar los mecanismos neuronales que subyacen a las respuestas fisiológicas. Sin embargo, existía un reto: los ratones son incapaces de vomitar, una de las principales manifestaciones del mareo por movimiento en las personas.

Curiosamente, ratones y humanos sometidos a estímulos de mareo por movimiento, como experimentar movimiento horizontal de un lado a otro durante un tiempo, presentan hipotermia, una reducción de la temperatura corporal. «Esto nos permitió desarrollar un modelo murino de mareo por movimiento en el que medimos la temperatura corporal central, la actividad física y la actividad cerebral a medida que los animales experimentaban estímulos de movimiento», explicó Xu. El equipo descubrió que el movimiento activa las neuronas glutamatérgicas (neuronas que producen glutamato, el principal neurotransmisor excitatorio del sistema nervioso central) en la parte parvocelular del núcleo vestibular medial (MVePC Glu ) del cerebro. La activación de estas neuronas es necesaria y suficiente para mediar las adaptaciones térmicas inducidas por el movimiento. Los investigadores validaron el modelo demostrando que la hipotermia inducida por el mareo por movimiento no se produce cuando se administra a los ratones el fármaco antináuseas escopolamina.

«Estudiamos más a fondo este circuito del mareo por movimiento inhibiendo las neuronas MVePC Glu en ausencia de estímulos de movimiento», explicó Xu. «La inhibición de estas neuronas provocó un aumento de la temperatura corporal, junto con un aumento de la actividad física. Estas alteraciones fisiológicas sugieren que la inhibición crónica de las neuronas MVePC Glu podría resultar en un mayor gasto energético en ratones». Cuando los investigadores analizaron los posibles beneficios metabólicos de la inhibición crónica de las neuronas Glu de MVePC , descubrieron que, aunque los ratones comían más, ganaban menos peso y presentaban una mejor tolerancia a la glucosa y una mayor sensibilidad a la insulina, respuestas fisiológicas asociadas con una mejor salud. «Estos resultados resaltan la función poco apreciada del sistema vestibular cerebral en el equilibrio metabólico y plantean la posibilidad de que una mejor comprensión de la base neuronal de la termorregulación durante el mareo por movimiento pueda proporcionar objetivos no convencionales para el tratamiento de la obesidad», afirmó Xu. Y para el primer autor Tu, los hallazgos ofrecen la esperanza de que una mejor comprensión del circuito cerebral del mareo por movimiento también podría conducir a mejores medicamentos para su afección.

Fuente: Baylor College of Medicine

Referencia: Tu L, Fang X, Yang Y, et al. Vestibular neurons link motion sickness, behavioural thermoregulation and metabolic balance in mice. Nat Metab. 2025 Mar 21.