¿QUÉ ES EL ETIQUETADO FRONTAL DE LOS ALIMENTOS? ¿PUEDE SER ÚTIL?
- Vie 7 de Feb 2025
- Sochob
- Noticias Actuales
![](https://www.sochob.cl/web1/wp-content/uploads/2025/02/Etiquetado-e1738927416930.jpg)
A principios de este mes, la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos propuso que las compañías de alimentos utilicen nuevas etiquetas en el frente del paquete que resalten los niveles de grasa, sal y azúcar agregada en sus productos.
Al emitir la norma propuesta el 14 de enero, la agencia gubernamental señaló: «Estados Unidos enfrenta una epidemia cada vez mayor de enfermedades crónicas prevenibles relacionadas con la dieta, como las enfermedades cardiovasculares, la diabetes y la obesidad. Mejorar la nutrición ofrece una de las mayores oportunidades para reducir estas y otras enfermedades crónicas y la muerte prematura». La FDA dijo que colocar etiquetas en el frente de los paquetes ayuda a los consumidores a «identificar rápida y fácilmente cómo los alimentos pueden ser parte de una dieta saludable».
UVA Today habló con Melanie Brede, nutricionista senior de Salud y Bienestar Estudiantil de la Universidad de Virginia, sobre la nueva recomendación, las posibles desventajas y cómo decodificar las etiquetas actuales que aparecen en el reverso de los paquetes para lograr una salud óptima.
Grasa, sal y azúcar
«En general, las grasas saturadas se asocian con el aumento del llamado colesterol malo o LDL, y es en ese caso en el que queremos basar nuestra estrategia en cuanto a la elección de alimentos», afirmó. «Por lo tanto, mantener las grasas saturadas en niveles bajos es una estrategia». «El sodio puede estar relacionado con la presión arterial y la salud renal. Por lo tanto, puede resultar más difícil para nuestro organismo controlar niveles más elevados», explicó Brede. La nutricionista señaló que cuando se habla de «azúcar añadido» se hace referencia a menudo al azúcar blanco, pero también puede tratarse de miel o de productos de frutas concentradas. «Creo que no es tan claro en cuanto a las normas de etiquetado y el conocimiento coloquial de la gente», afirmó. Las personas con diabetes «van a estar muy atentas, porque pueden medir literalmente el impacto en sus niveles de azúcar en sangre. Fuera de eso, no es algo para lo que alguien pueda tener un marco de referencia en cada momento», señaló Brede.
Desafíos de la propuesta de la FDA
«Lo que veo como uno de los desafíos de esta propuesta es que enfatiza las cosas que se deben evitar, y los humanos tendemos a trabajar mejor con ‘Qué hacemos?'», dijo. Entonces, en lugar de ponerle luz verde a las grasas, la sal y el azúcar agregado, sugiere dar luz verde a cosas como la fibra, las vitaminas, los minerales y las proteínas. «Yo diría que otro desafío es que los alimentos que no tienen etiquetas (por ejemplo, los plátanos, el pollo y cosas así) no ofrecen ese tipo de información», señaló. La singularidad de las etiquetas de los alimentos también es un problema. «El desafío de una etiqueta de alimentos es que se trata de un solo producto sin ningún otro contexto», afirmó. Brede dijo que cree que la gente entiende fácilmente el enfoque de los grupos de alimentos y le gusta el mensaje de myplate.gov del Departamento de Agricultura. «Es básicamente un gráfico que muestra proporciones en forma de gráfico circular», dijo, con porciones de frutas, verduras, proteínas y granos o almidones.
En la actualidad, las etiquetas de los alimentos en Estados Unidos se encuentran en la parte posterior de los paquetes y se basan en una dieta diaria de 2.000 calorías. Hay áreas en la etiqueta para la cantidad de porciones en un envase, calorías por porción y medidas de grasa, colesterol, sodio, carbohidratos y proteínas. Si una bolsa de papas fritas de una sola porción tiene 150 calorías, con 6 gramos de grasa, para un valor diario del 10%, «está diciendo que en el marco de una dieta de 2000 calorías, representa el 10% de esas 2000 calorías», dijo Brede. No está claro si la administración Trump seguirá la nueva recomendación de la FDA.
Fuente: https://medicalxpress.com
Referencia: Food Labeling: Front-of-Package Nutrition Information